¿A quién van dirigidas nuestras actividades?
Nuestro programa educativo desarrolla las competencias lingüísticas y comunicativas en inglés de los alumnos usando técnicas de las Artes Escénicas. Así aprenden qué decir y sobre todo, cómo y cuando decirlo para que la comunicación sea realmente útil y efectiva.
Y todo ello en un entorno cordial y de trabajo en grupo, lo que también favorece el desarrollo de las habilidades sociales. No estudiamos inglés, sino que lo vivimos.
El programa se ofrece a partir de los 3 años hasta la edad adulta y se divide en varias etapas, según las edades de los alumnos. En cada una de las etapas se trabaja la comunicación acorde con la fase de madurez en la que el alumno se encuentre en ese momento. Además, los alumnos aprenden a hablar sobre los temas y realidades propios de su edad y entorno. Por tanto el aprendizaje es natural y mucho más efectivo.
Etapas

Una nueva propuesta educativa de introducción al inglés, basada en nuestro programa Sayhop!®: manualidades, juegos y canciones para que los más pequeños tengan su primer contacto con el idioma.
A quién va dirigido: a partir de los 3 y hasta los 5 años.
Formato: Presencial.

Nuestro programa educativo único fomenta el bilingüismo a través de las Artes Escénicas en un clima de cordialidad y trabajo en grupo. Aprendemos, nos divertimos y desarrollamos nuestras habilidades sociales.
A quién va dirigido:
kids 1: de 6 a 8 años.
kids 2: de 9 a 11 años.
Formato: Presencial.

Clases de apoyo a través de nuestro programa educativo, orientadas en reforzar los contenidos del curso. Repasamos de una forma divertida y práctica para aprobar tu curso y que sigas avanzando en el idioma.
A quién va dirigido:
teens 1: de 12 a 14 años
teens 2: de 15 a 17 años
Formato: Online.

Nuestras clases se basan en la práctica oral, por lo que te ayudarán a ganar fluidez y a mejorar las demás habilidades en tu comunicación. Y siempre en un entorno distendido, para ayudarte a conseguir la titulación que necesitas.
A quién va dirigido: a partir de los 18 años.
Formato: Online

Talleres bilingües para centros educativos. Un acercamiento al teatro, a través de juegos y dinámicas divertidas, que pueden realizarse prácticamente en cualquier espacio.
A quién va dirigido: Infantil y Primaria.

Campamentos bilingües para niños donde trabajamos la comunicación mediante juegos y actividades artísticas. Una propuesta lúdica y diferente para los períodos vacacionales o los días sin cole.
A quién va dirigido: Infantil y Primaria.

Espectáculos educativos y originales 100% en inglés para infantil y primaria donde se mezclan teatro, magia y diversión. Una fórmula para que los alumnos adoren el idioma. *En colaboración con avercleo producciones.
A quién va dirigido: Infantil, Primaria y familiar
Una nueva forma de aprender
Contacta con nosotros si necesitas más información sobre nuestras actividades.
¿Por qué pre-sayhop!?
Los niños en esta edad suelen tener su primera toma de contacto con el inglés.
Puesto que nos basamos en el aprendizaje natural del idioma, en esta etapa pretendemos que nuestros alumnos principalmente escuchen el inglés, y que se familiaricen con los sonidos. Es esencial que primero nos entiendan, y sólo después de conseguirlo, trataremos de que practiquen hablando el nuevo idioma. Además, con Sayhop!® pierden cualquier miedo o vergüenza que puedan sentir al equivocarse en inglés, ya que lo tomamos como una parte normal del aprendizaje.
¿Cómo lo conseguimos?
Utilizamos una amplia variedad de dinámicas, técnicas y recursos como los Bits de inteligencia, el role-play, o el método Jolly Phonics, así como técnicas básicas de teatro e interpretación, siempre adaptadas a sus necesidades.
Todas nuestras actividades están organizadas en torno al Programa Sayhop!®, que se centra en los intereses de los niños y en sus necesidades reales de comunicación. En concreto, pre-sayhop! se desarrolla siguiendo las áreas de desarrollo de la Educación infantil: descubrimiento de uno mismo, descubrimiento del entorno y comunicación y lenguaje.
¿Por qué sayhop! Kids?
En esta etapa del aprendizaje nos esforzamos en conseguir que nuestros alumnos afiancen sus conocimientos en inglés, practicando todo lo posible para asentar una buena base en el idioma. Ya son capaces de producir sus primeras palabras y frases sencillas, y poco a poco van también aumentando sus habilidades de escucha: entienden estructuras mucho más complejas y de diversos temas.
Por eso, en Sayhop!® es el momento de motivarles al máximo para potenciar sus capacidades comunicativas.
Además, a medida que van superando cursos, los alumnos necesitan ser capaces de expresarse y sentirse aceptados en un grupo, pero al mismo tiempo, lograr una mayor independecia. En Sayhop!® intentamos fomentar esta independencia y les dejamos explorar su creatividad. Utilizando el inglés como vehículo de expresión, promovemos un ambiente distendido en la clase, en donde se sienten confiados.
¿Cómo lo conseguimos?
A través de multitud de juegos y actividades individuales y en grupo, van a conseguir olvidar que están aprendiendo un idioma, simplemente pensando en lo bien que lo están pasando con sus amigos. Es la etapa más divertida: empiezan las primeras amistades, saben todo lo que pueden hacer con su cuerpo, conocen sus habilidades y sus aficiones, y gracias a nuestros juegos, hablar en inglés no supone pasar vergüenza o un mal rato delante de un libro, sino simplemente hacer lo que es normal a su edad, pero en otro idioma.
Utilizamos dinámicas teatrales en las que improvisan, recitan, crean, imaginan… y hablan. Son el centro de la clase, los protagonistas, y les encanta.
En Sayhop!® kids, los niños toman la palabra.
¿Por qué sayhop! Teens?
Los alumnos que ya han superado la etapa escolar se enfrentan a nuevos retos, tanto educativos como personales. Ya deben encaminarse hacia un futuro laboral, y aprender a tomar decisiones correctas. Y una de estas decisiones es la de seguir aprendiendo inglés.
Ya todos somos conscientes de que hablar este idioma abre más y mejores puertas laborales, y es en esta etapa, la adolescencia, en la que deben hacer un último esfuerzo para sacar todo el provecho a lo aprendido en cursos anteriores, y perfeccionar sus conocimientos para evitar perderlos con el tiempo y con las responsabilidades que deberán afrontar más adelante.
¿Cómo lo conseguimos?
Con Sayhop! Teens nuestros alumnos no sólo siguen pasando un buen rato mientras aprenden, sino que también consiguen reforzar más que nunca las habilidades del inglés, es decir, los jóvenes practican hablando, escribiendo, escuchando y leyendo en inglés. Los juegos se complican, se crean nuevos retos, y se motivan sus capacidades, siempre aprovechando la riqueza de recursos que nos ofrece el teatro y role-play.
Por otra parte, los alumnos de esta etapa son lo suficientemente maduros para desarrollar temáticas más complejas, así como actividades que requieren una mayor dedicación y concentración. Por supuesto, las técnicas teatrales de improvisación y creación de personajes están en su apogeo en esta fase. Además, enfocamos nuestras clases de forma que lleguen preparados para, si lo desean, presentarse a exámenes oficiales (hasta B2).
En resumen, aprovechamos la juventud y las ganas de crear y aprender de los jóvenes, y ellos al mismo tiempo sacan lo mejor de sí mismos gracias a la amplitud de conocimientos que ya poseen.
¿Por qué sayhop! Adults?
Ya nadie duda que hablar inglés es de vital importancia cuando queremos conseguir un buen trabajo hoy en día. Y muchos siguen creyendo que la mejor forma de hacerlo es volver a los libros de texto de hace años, y a los mismo ejercicios que antes suspendían, pensando que ahora lograrán mejores resultados. Pero suele ocurrir que los resultados siguen siendo negativos: no sólo no aprenden a hablar en inglés, sino que además sienten que han perdido el tiempo en una actividad obligada y nada satisfactoria. En Sayhop!® sabemos que para aprender un idioma, a cualquier edad, es necesario practicarlo y usarlo. Y, obviamente, disfrutarlo tanto como se pueda. Aunque el objetivo sea conseguir una titulación oficial, disfrutar del proceso nos hará conseguirlo mucho antes.
¿Cómo lo conseguimos?
Una vez más, aprovechamos los recursos que nos ofrecen las técnicas de teatro para que nuestros alumnos adultos aprendan a hablar en inglés de verdad, ya sean aquellos que acaban de empezar desde cero, como los que desean prepararse para obtener una certificación concreta (nuestras clases te preparan para los exámenes oficiales A1, A2, B1, B2, C1).
Además, los adultos disfrutan y se divierten en clase tanto o más que los alumnos de menor edad, puesto que un adulto puede realizar todas y cada una de las técnicas que utilizamos en clase: ya sea el role-play, la improvisación, la creación de textos, o los juegos de personajes, sólo hay que venir a clase y empezar a participar: el aprendizaje se automatiza, puesto que el inglés se transforma en un medio para pasar un buen rato y divertirse siendo uno mismo… o cualquier otro personaje que uno quiera ser.